Hoy en la sección de entrevistas a mamás, tenemos a una invitada de lujo, ¡Pili Rodríguez! fundadora del Blog de tu bebé que nos contará cómo cuidar nuestra alimentación y la de los más pequeños de la casa. No tiene desperdicio y todo lo que nos cuenta es para apuntar, así que siéntate un ratito, coge papel y boli y toma nota porque te vamos a dar varios consejos para alimentar a tus hijos. Arrancamos.
1 – ¿Cuál es tu nombre? Mi nombre es Pili Rodríguez, y soy la responsable de El Blog de tu Bebé desde su creación en 2014. Soy natural de Cádiz, trotamundos de nacimiento, hasta que acabé formando una familia en Madrid, donde vivo desde hace 7 años.
2 – ¿Cuál es tu perfil / nombre en las redes? En Twiter, Facebook y en Google+ podéis encontrarme también con el mismo nombre del blog, El Blog de tu bebé.
3 – ¿Qué nos podemos encontrar en tu blog? Cuéntanos un poco más de “El Blog de tu Bebé» El Blog de tu bebé comenzó como una pequeña ventana al mundo a través de la cual compartía mis conocimientos como nutricionista y mi experiencia como madre primeriza. A medida que yo misma iba aprendiendo con la maternidad, fui ampliando también las temáticas de las que trato en el blog, sobre todo relacionadas con la maternidad, el embarazo, la alimentación, salud y educación infantil.
4 – ¿Cuántos hijos tienes? Tengo una niña que este año cumplirá nada menos que 7 añazos. ¡El tiempo pasa volando!
5 – ¿Cómo es tu día a día? Ser una mamá freelance tiene muchas responsabilidades, pero también múltiples ventajas. Trabajo desde casa junto con mi pareja, lo que nos permite pasar más tiempo con nuestra peque. Como cada día es diferente, siempre nos turnamos para llevar y recoger a la peque del cole, hacer las labores de casa y llevar al día los proyectos de trabajo. Trabajamos mucho durante las horas en las que la niña está en el colegio o en las actividades extraescolares, porque todo el tiempo libre que tiene ella lo intentamos aprovechar al máximo para estar en familia.
Nuestra vida podría ser mucho más caótica porque no siempre cumplimos los horarios a rajatabla. Pero como ya estábamos acostumbrados a esta dinámica cuando nació la peque, nos adaptamos muy bien y hemos aprendido a llevar todo al mismo tiempo.
6 – Lo mejor de ser mamá… Lo mejor de ser mamás es el orgullo que siento por mi hija. Es ver cómo crece, cómo aprende, y cómo se esfuerza por avanzar. Nuestra peque no es perfecta, pero nos enorgullece conocer de ella cuáles son sus puntos fuertes, y por ello le dejamos toda la libertad que necesita a su edad. También es muy gratificante aprender de esta experiencia, con cosas que jamás podrías imaginar hasta que no eres padre.
7 – Eres diplomada en Nutrición y Dietética además de Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, cuéntanos un poco más…¿Has aplicado todo tu conocimiento a la nutrición y alimentación de bebés? Adoro lo que estudié en la universidad, y aunque no he ejercido mucho como nutricionista a lo largo de mi carrera, sí que me ha sido muy útil a la hora de aplicarlo a nuestro día a día, y también en mi trabajo en el blog. Por supuesto que me tomo muy en serio la alimentación de nuestra peque. En casa siempre nos hemos cuidado bastante, y me encanta estar al día en los nuevos estudios científicos, los trabajos de otros compañeros nutricionistas, y todo lo que yo misma voy aprendiendo sobre la relación entre los niños y la alimentación.
8 – Vivimos en un mundo de prisas, de poco tiempo y se hace difícil mantener una dieta variada y saludable, tanto para los adultos como para los niños, ¿Se puede comer sano con poco tiempo para la cocina? Sí. De hecho, la alimentación más sana es precisamente la más sencilla, la que te quita muy poco tiempo en la cocina. No hay más que basarse en las pautas de la dieta mediterránea que requiere carnes y pescado con muy poca preparación, verduras crudas o poco cocinadas, mucha fruta, frutos secos, y alguna que otra preparación muy sencilla que se hace rápidamente en casa. Con alimentos naturales puedes disfrutar comiendo, al mismo tiempo que te cuidas y tomas menús muy ligeros y rápidos de hacer.
9 – ¿Qué consejos sobre nutrición le darías a una mamá primeriza? A una mamá primeriza le animaría a que investigue un poco sobre nutrición infantil. Comenzando por la lactancia materna, y terminando por una dieta lo más natural posible para los niños, los consejos de nuestras abuelas son los mejores, sin tener que recurrir a los preparados para niños. No te dejes engañar por charlatanes, y sigue tu instinto y la lógica que todos tenemos dentro. Se nos han olvidado estas buenas prácticas debido al bombardeo publicitario de alimentos infantiles, pero la nutrición es la base de la salud de cualquier persona, y por ello es tan importante comenzar bien desde el principio.
10 – ¿Qué alimentos no le darías nunca a un niño? Podría decir que nunca le daría a un niño dulces, bollería industrial, productos con mucha grasa, precocinados y otras guarradas que tanto se ven en los supermercados, pero no estaría siendo honesta. No podemos evitar que los niños prueben de todo. Algo prohibido para los niños llamaría mucho más su atención, y ellos también tienen derecho a probar y decidir por su cuenta. Sí que debemos enseñar a los niños que hay cosas mejores y algunos alimentos que deben evitar o comer en contadas ocasiones. Con un poco de educación desde que son bebés, y sobre todo predicando con el ejemplo, los niños aprenden por sí mismos a escoger los alimentos que son mejores para ellos.
Evitar siempre la bollería industrial, productos con mucha grasa y precocinados
Consejos para alimentar a tus hijos: Chuches: ¿Sí o no?
11 – Chucherías, gominolas y demás mierdecilla que solemos darle a los más pequeños: ¿Nunca? ¿En ocasiones especiales? ¿Son tan malas como nos dicen? Las chucherías son malas, malísimas. No aportan nada bueno. El azúcar crea una especie de adición, incrementa el riesgo de caries, un consumo desacerbado puede provocar enfermedades metabólicas, pero también forman parte del día a día de los niños. Me remito a la pregunta anterior. No podemos prohibir a los niños que las tomen, pero si les educamos en que solo hay que tomarlas de vez en cuando, ellos tomarán su mejor decisión sin abusar de las chuches.

12 – ¿Cuál es la mejor dieta que puede seguir un niño? La mejor dieta para los padres y los niños es la que tenemos en nuestro país: la dieta mediterránea. Rica en alimentos de origen vegetal frescos, frutos secos, legumbres, con varias raciones de pescados a la semana, y sobre todo alimentos de temporada como la fruta. Mi consejo es comprar en la medida de lo posible alimentos sin procesar, para que al cocinar conserven todas sus propiedades nutricionales. Son alimentos sin añadidos químicos, más baratos, y por supuesto más saludables para todos.
13 – ¿Algún consejo para esas mamás que tienen niños a los que les cuesta comer? No podemos obligar a los niños a comer si no quieren. Con ello solo les estaremos creando una aversión a la comida o a ciertos alimentos. Si a un niño no le gusta un alimento concreto, hay otras alternativas con las que podemos probar. A los mayores tampoco nos gustan ciertos alimentos y no queremos que nos obliguen a tomarlos, ¿verdad?, pues lo mismo pasa con los niños. Déjalos que se tomen su tiempo, que descubran por ellos mismos y al final acabarán por comer saludable, a su ritmo y a su manera.
14 – Dinos algún truco para los alimentos difíciles: Verduras y Pescados ¿Cómo hacerlos más atractivos para los más pequeños? A los peques no les suele gustar ciertas verduras y pescados por su sabor. Lo mejor para que se los tomen es variar su preparación para enmascararlo. En forma de tortilla, como empanadas horneadas, como relleno de lasaña. Hay otras muchas preparaciones que resultan más apetecible para ellos. También te doy un consejo importante: no engañes a los niños diciéndoles que están comiendo lo que no es. Si al final descubren que están tomando pescado o verdura que no les gusta y les has engañado, no volverán a confiar en los mayores y estarán más reacios a probar cosas nuevas.
15 – Cambiando de tema, ¿Cómo fue la noticia cuando te enteraste que ibas a ser mamá? Enterarnos de que íbamos a ser padres fue algo inesperado. Éramos muy jóvenes entonces, pero como nos estábamos adaptando a un estilo de vida que nos resultaba cómodos para afrontarlo, decidimos seguir adelante. Ser madre no entraba en mis planes a corto plazo en aquel entonces. Eso demuestra como de la noche a la mañana puede cambiar toda tu vida sin esperarlo, pero no quiere decir que los cambios bruscos estén mal, sino que son oportunidades que a veces no debemos dejar escapar.
16 – ¿Cómo viviste la experiencia del embarazo? No puedo quejarme de mi embarazo. Lo cierto es que los primeros meses apenas me enteré de él. Seguí con mi trabajo como de costumbre, y se me pasó el tiempo volando. Cuando me vine a dar cuenta tenía ya tanta tripa que apenas me podía mover como antes. El último trimestre fue el más incómodo, pero aún así lo recuerdo con mucho cariño.
17 – ¿Qué harías para mejorar la conciliación laboral y familiar? Nosotros tenemos mucha suerte porque al trabajar por cuenta propia nos podemos repartir mejor el tiempo. En el caso de que no fuera así, sin duda haría todo lo posible por dedicar mi tiempo libre para estar con mi familia. Creo que tener hijos es una responsabilidad para los padres, pero también un disfrute al que todos tenemos derecho. Todos los papás deberían poder pasar el mayor tiempo posible con sus hijos, porque algún día se harán mayores y los mejores años se habrán ido sin darnos cuenta. ¡Ya habrá tiempo más adelante para hacer otros tipos de planes!
18 – Tu viaje preferido con niños… Cualquiera a cualquier parte del mundo. Siempre hemos sido viajeros imparables, y aunque estuvimos un poco más limitados cuando nuestra hija era pequeña, ahora no nos cortamos ni un pelo con los viajes más largos. Los niños que se acostumbran a viajar desde bien pequeños llevan el ritmo mucho mejor que los adultos. Hoy en día tienes infinidad de posibilidades de viajar a cualquier parte del mundo con niños. Nosotros siempre buscamos actividades pensadas para los más peques, ya que tanto mi pareja como yo disfrutamos sobre todo estar en movimiento y siempre haciendo cosas, más que estar tumbados en una playa descansado al sol.
19 – Por último, ¿Donde te podemos encontrar? Perfil de redes sociales, email, web… Me podéis encontrar en mi blog, en el que tengo publicaciones nuevas de todas las temáticas para mamás y bebés varios días a la semana: https://www.elblogdetubebe.com En la página de Facebook podréis encontrar todas las novedades y también muchos sorteos.Y para muchas curiosidades sobre el mundo del embarazo y la maternidad, no te pierdas mi cuenta de Twitter
Pues hasta aquí la entrevista a Pili. Si tu también quieres contarnos tu experiencia en el embarazo y tu día a día como mamá, ¡no dudes en escribirnos!. Te esperamos.
Cris Rodríguez
– Mami fundadora y creativa de la firma de ropa para bebé hecha a mano capotinas.com –

Deja una respuesta