Muchas de las futuras mamás se preguntan si es aconsejable hacer deporte durante el embarazo o si corren algún tipo de riesgo, ella y el bebé, con el ejercicio. Pues bien, desde nuestro punto de vista personal y basándonos en la experiencia os contaremos el caso de Mamá Capotinas durante su primer embarazo. Vaya por delante que no somos ni médicos pediatras ni entrenadores personales, pero en ocasiones la experiencia es un grado.
Muchas matronas aconsejan hacer ejercicio físico durante el embarazo
No vamos a llamarlo deporte, diremos ejercicio físico por aquello de que hay que aplicar los conceptos en su justa medida. Habrá mamis a las que les encante el crossfit y otras que salgan a pasear. En el caso de Mamá Capotinas podríamos mezclar ambas.
Unos meses antes de quedarse embarazada, le daba al crossfit, TRX y demás actividades cardiovasculares y explosivas. No os imagináis cómo estaba de ágil, ¡qué manera de hacer burpees! (las que vayáis a crossfit sabréis lo que cansan). Corría como una gacela, lo que le ha venido genial para correr detrás del bebé cuando éste las va a liar.
Esta forma física, salud y agilidad le ha venido de perlas durante el embarazo, incluso en el parto y en su recuperación.
El estado físico es clave en el parto
La verdad es que tuvo un parto buenísimo, con poco dolor, sencillo y sin complicaciones. La fortaleza física ayudó muchísimo al parto y postparto. Y creemos que gran culpa la tiene el ejercicio físico y el buen estado de salud. Como caminaba mucho, apenas engordó más allá de lo normal durante el embarazo y por ello, la recuperación fue mucho más rápida y mejor.
A nivel anímico y de autoestima, le ayudó mucho poder airearse, tan necesario en esa etapa, y dispersar la mente cuando se encontraba algo revuelta. También influyó mucho el tipo de vida que llevábamos, saludable y activa. Intentamos cuidar la alimentación comiendo frutas, verduras etc. además de beber más agua que refrescos. Ojo, que también nos encanta ir al McDonald’s algún fin de semana y un chocolatito con churros ¿eh? No vayamos a pensar que el mundo es de color de rosa…Pero en términos generales, nos cuidamos. Y eso en un embarazo y un parto se nota. No sólo para la mamá, también para la salud del bebé que viene.
¿Qué ejercicios puedes hacer estando embarazada?
¡Hay muchos! Y sobretodo nada lesivos, tranquilitos y sin riesgo. Aquí van algunos ejemplos de qué tipo de deporte puedes hacer durante el embarazo:
– La piscina: Un clásico. ¡Hay la piscina! Está tan fría el agua….es que se me moja el pelo y tengo que llevar el secador…. ¿acerté? Al margen de estos inconvenientes, tiene muchos beneficios como por ejemplo reducir el estrés, menor sensación de fatiga en el agua por la ausencia de peso corporal y menor esfuerzo además de que te lo pasarás genial con los ejercicios en el agua. Puedes ir a nadar, pero hay actividades dirigidas en los gimnasios que son ¡chulísimas!
– Caminar: Otro mítico. Salir a pasear te vendrá genial, ya que quemarás calorías, te dará el solecito en la cara y te mantendrás en forma. Tampoco te pases, recuerda que media maratón son 21 km 😉
– Estiramientos: No sé si debemos considerarlo como deporte pero sí como ejercicio físico. Te vendrán genial para relajarte, respirar y estirar ese cuerpo serrano. Después una duchita relajante y ¡a dormir!
– Cinta o Elíptica: En los primeros meses de embarazo, aún estarás ágil así que puedes trotar muy suave en la cinta, o incluso caminar algo más rápido que de costumbre. La elíptica al no suponer impacto, también puede ser una alternativa. Consúltalo con los monitores de tu gimnasio de confianza.
Sí, ya sé que también puedes jugar al ping – pong, una partidita de ajedrez o a los dardos pero se trata sobre todo de que te relajes, te airees y dejes la mente en blanco. Que no pienses en nada. Para eso el deporte es principal ya que generas endorfinas y la sensación de placer y bienestar es impagable.

Beneficios de hacer deporte durante el embarazo
– Menor nivel de estrés
– Es probable que duermas más y mejor
– Te pondrás en forma, lo que será muy bueno para el parto y la recuperación postparto
– Si gastas más calorías ¡podrás comer un poquito más! Pero ojo…sin pasarte, que no hay que comer por dos ¿o eso dicen no?
– Tu autoestima y tu buen humor irán en aumento
– El bebé estará más sanote y hermoso
– Conocerás a otras mamis con las que poder salir a tomar un café, charlar y divertirte
– Estarás más sana, más contenta y más feliz.
Precauciones que has de tener en cuenta
– Cómo todo en la vida tienes que tomártelo con serenidad y en su medida justa. Recuerda que estás embarazada y el bebé puede verse perjudicado si haces determinadas actividades físicas agresivas
– No te estreses, ni te obsesiones, no vas a ganar ninguna competición estando embarazada. Tómatelo con calma y disfruta del momento, a veces pasa una sola vez en la vida
– Consulta a especialistas, a la matrona y a tu médico de cabecera
– Ponte en mano de profesionales deportivos para mamás y embarazadas
– Sigue un plan de entrenamiento durante el embarazo y tras el parto. La recuperación será visto y no visto
– Es probable que según avance el embarazo, estés cada vez más cansada y fatigada. Por ello debes reducir el ejercicio o realizar ejercicios más suaves y relajados
– El sentido común es principal. Obviamente no te pondrás a levantar pesas ni a escalar montañas estando de 9 meses…
Pero sobretodo tienes que tener muy muy claro que has de consultarlo previamente con tu médico, con tu entrenador, especialmente si siempre llevaste una vida sedentaria. Y no sólo eso, consúltalo con un profesional deportivo. Hay auténticos especialistas en el deporte durante el embarazo. Es el caso de Actimami Gimnasia para Embarazadas en Oviedo y Gijón, auténticas profesionales en gimnasia para mamis embarazadas en Oviedo y Gijón. Ya no sólo te cuidarán durante el embarazo, también en el postparto. Y lo mejor de todo ¡puedes ir con tu bebé a clase! No dudes en visitarlas, ellas te ayudarán.
Y tú ¿haces o hiciste deporte durante el embarazo? ¿Cómo te sentiste? ¿Qué ejercicios hacías? ¡Cuéntanos tu rutina!

Papá Capotinas
Totalmente de acuerdo, se puede hacer ejercicio. Siempre que tu cuerpo te lo permita y bajo control de tus médicos y es sitios especializados. Yo hice natación y yoga. Y también en casa hacia ejercicios para el suelo pélvico. Todo esto me ayudó mucho para el parto y para la recuperación. ¡saludos!
¡Claro que se puede! Tienes toda la razón, yo lo hice y me sentó divinamente, tanto antes, como durante y después del parto. Sin duda, ajustado a tus necesidades y condiciones. Siempre tutelado por profesionales médicos y deportivos. En casa se pueden hacer mogollón de ejercicios, tengo una rutina diaria muy sencilla pero que ¡pone muy en forma!
Un besito,
Muchas gracias por comentar,
Cris
Nos encantó la entrada de blog, Muy acertada y necesaria.
Es una pena que las embarazadas no sepan todas las actividades que pueden realizar durante su embarazo y todos los beneficios que van a conllevarle.
Enhorabuena a mamá capotinas por tener un embarazo tan saludable
¡Muchas gracias Actimami!
Todas las mamás embarazadas deberían hacer ejercicio y actividades, durante el embarazo y también después de él.
Son todo beneficios, y más, en manos de profesionales como vosotras.
Un besito,
Mamá Capotinas (Cris)