Ríos de tinta se han escrito sobre cómo criar a un bebé y si es mejor hacerlo en casa o llevarlo a la guardería. Muchas mamás y papás primerizos se hacen esta pregunta ante la llegada de su primer hijo ¿lo llevo a la guardería o lo criamos en casa? ¿si lo hacemos en casa mejor con nosotros o con alguien que le atienda? ¿o con los abuelos? Hay muchas opciones y seguramente conocerás a mamás que optan por cada una de ellas o por un mix de todas.
Realmente no hay una opción mejor que otra, a menos a mi juicio y a modo de ver la crianza de un bebé recién nacido. Obviamente todas ellas tienen sus pros y sus contras, pero nosotros optamos por una de ellas y creemos que ha sido un acierto absoluto y rotundo.
Por qué hemos optado por criar a nuestro bebé en casa
Nosotros optamos quizá por la opción más asequible económicamente pero también que más desgasta a los papás: Criar a tu bebé recién nacido en casa. Sí, como lo oyes, nada de guarderías, abuelos, cuñados ni hermanos. En casa con su padre y con su madre las 24 horas del día hasta que vaya al cole.
Cómo podrás comprender esto sólo es posible si uno de los papás no trabaja, ha dejado su trabajo o incluso ha pedido una excedencia para poder dedicarse a la crianza del bebé. Esto no es tarea fácil, para qué nos vamos a engañar. Y más aun estando como están los trabajos, las empresas y la conciliación profesional y familiar de las mujeres. Muchas de vosotras os arriesgáis a la posibilidad de perder el empleo si optáis por una excedencia o reducción de jornada. Por desgracia y aunque parezca increíble en España, aún hoy, estamos así.
En nuestro caso, Mamá Capotinas podía compaginar el proyecto Capotinas junto con la crianza del bebé. Esto es lo bueno de tener un proyecto empresarial propio, otra opción si quieres criar a tu hijo con la flexibilidad de un horario que se adapte a tu vida y no tu vida a un horario laboral. Por tanto, la opción ganadora era cuidarlo en casa, nosotros mismos, todo el tiempo posible, cuadrando nuestros horarios para asumir dicha responsabilidad. Y no te voy a engañar, está siendo muy duro, muy intenso pero muy bonito a la vez. Lo mejor del mundo. Sin duda, la mejor decisión de mi vida.
Ventajas de criar a tu bebé en casa
Se me ocurren miles la verdad, pero quizá la más importante de todas es ver a tu hijo crecer. Cada día, paso a paso, disfrutando de esa evolución diaria, de cada etapa y de cada momento. Es algo mágico y sientes que estás aportando en todo lo que está pasando en vuestras vidas. Lo estás viviendo en primera persona, pero ¿sabes lo mejor? Estás colaborando con tu granito de arena a ese aprendizaje que marcará las bases de su educación y los valores personales que tendrá tu bebé cuando sea mayor, ¿Se te ocurre una ventaja mejor?
En mi caso, estoy al otro lado, colaborando en la medida de lo que puedo cuando mi horario me permite disfrutar de mi hijo. ¿Cómo lo vivo? Pues con una sensación agridulce, mediante fotos y vídeos hasta que llego a casa y por fin puedo disfrutar de mi bebé. Es muy diferente.
Otra ventaja sin lugar a duda es el ahorro económico en comparación con llevarlo a la escuela infantil o a una guardería privada. No hay color. Además, piensa que tendrás en todo momento el control de lo que está haciendo tu hijo, lo que está comiendo, si está abrigado o no, si tiene gana de ir al baño o por el contrario hay que cambiarle el pañal, etc. El tiempo de disfrute y de calidad de verdad con tu bebé ¡es todo el día! Puedes ir a donde te dé la gana, a pasear al parque, a darle la merienda por ahí o sin más, estar jugando a pedorretas en el sofá toda la tarde. Sois dueños de vuestro tiempo y es vuestro momento. Disfrutadlo.
No sólo son ventajas para la mamá o el papá, también lo son para el propio bebé. Todos los días de su vida estará con las personas que más le quieren y mejor le cuidan. Con sus padres. Sin rollos de madrugones para dejarle en pleno invierno en la guardería a las 8 de la mañana antes de ir a trabajar y sin cambiarle por completo todos sus horarios. Tu bebé estará la mar de tranquilo y relajado, siempre en el mismo ambiente. Recuerda que los bebés y en especial los niños pequeños son muy de costumbres y cualquier cambio les altera.
Desventajas de criar a tu bebé en casa
La principal de todas es que no tienes tiempo para nada, estás todo el día trabajando y enfrascada (o enfrascado) en algún asunto. Siempre con algo por hacer y con un bebé que te exige y te requiere atención las 24 horas del día. Y te aseguro que esto es muy estresante, pero mucho. Especialmente cuando llega tu marido o tu mujer a casa y te pregunta ¿Qué tal? ¿Qué has hecho hoy? ¿Cómo fue tu día? Te dan ganas de tirarte por la ventana…pero relax. Hay días que son muy malos y muy intensos porque has dormido fatal pero la mayor parte de ellos son buenísimos.
Sin lugar a duda, tienes que prepararte para la guerra. Tu casa se convertirá en un campo de batalla siempre con todo manga por hombro. Ropa tirada, la lavadora sin poner, la nevera en chasis, rutinas, horarios infinitos…uffff cansa muchísimo. Porque no podrás ir ni al baño con tranquilidad y no hablemos de aquellas duchas relajantes en silencio. Olvídalo, ármate de valor y asume que tendrás muy poco tiempo para ti, la casa entrastada y mil millones de cosas por hacer. Y lo más normal es que estés cansadísim@ sin ganas de aguantarte ni a ti mism@.
Para mí el principal inconveniente es la carga psicológica. Si vas a trabajar pues cambias de aire, refrescas la mente, dejas de pensar todo el rato en lo mismo y expandes tu mente con otras personas, otros roles y otras funciones. Sin embargo, 3 años seguidos metido en casa con tu bebé, con la misma rutina diaria, pasa factura. Psicológicamente cansa mucho a menos que puedas dejarlo un ratito al día con los abuelos y cambies el chip por completo en el gimnasio, de compras, de paseo o tomándote un cafetito relajadamente a tu aire. Solo sin nadie más. Es bueno tener tiempo personal para uno mismo.
Ya ves que hay muchos motivos buenos, pero también otros no tan buenos, siendo especialmente determinante para criar a tu bebé en casa, los trabajos, horarios y la situación económica de los papás.
¿Y tú por qué opción optaste para criar a tu bebé recién nacido?
Un abrazote,
Cris Rodríguez
– Mami fundadora y creativa de la firma de ropa para bebé hecha a mano capotinas.com –

Deja una respuesta