Han pasado ya unos días desde que sabemos el sexo del bebé ¡será un niño! ¡Qué alegría! La verdad sea dicha y es que Mamá Capotinas y yo deseábamos una nena, pero es una cuestión de porcentajes: 50% A ó 50% B. No hay problema, lo realmente importante (y aunque suene a tópico) es que venga bien y que la mamá y el bebé estén perfectamente. Seguro que tienes dudas sobre cuando comenzar a comprar las cosas del bebé y los preparativos durante el embarazo.
¡Ay amigo! lo te espera no lo sabes bien…una travesía en el desierto diría yo, porque aunque ellas soporten todo el peso del embarazo, las noches en vela, el malestar y los cambios de humor, nosotros también tenemos nuestro estrés. Vaaaaale, sí, no es comparable. Te lo compro mami, pero que se nos reconozca 🙂
Aquí la duda: Cuando comenzar a comprar las cosas del bebé
Pues sobre esto no hay nada escrito, todo depende de cómo lo estéis gestionando en vuestra casa pero sí os digo una cosa: No lo hagáis como lo hicimos nosotros, hacerlo como queráis pero como nosotros NO. Rotundamente no, es un estrés enorme y ahora os explico. ¿Qué cómo lo hicimos? Pues muy fácil, no haciendo nada, dejándolo todo para el último momento y claro…pasó lo que pasó.
¿Recuerdas cuando en el cole te decían aquello de: “Jaimito no dejes los deberes para el último día” y tus padres pasaban la noche haciéndote el collage para la clase de plástica? Pues más o menos lo mismo.
- ¿El color de la habitación del bebé? Blanco roto, beige, tostado…ya lo miraremos
- ¿El color de los muebles y las cortinas? Nada, a juego con las paredes
- ¿Y el carrito para traerlo del hospital? Hay tiempo, tenemos que ir a encargarlo en el Corte Inglés, ya nos lo enviarán…
- ¿Y la minicuna la vamos a pedir prestada a los padrinos? Eh…sí, tengo que llamarles
- ¿Tienes body’s de sobra? No, tengo que ir a por ellos…
Pero llegó el gran día (antes de lo previsto)
Y estábamos fuera de casa, concretamente de vacaciones. Todo comenzó con un dolor de barriga normal y corriente pero por si acaso “vamos a volver no sea que pase algo” intuición femenina diría yo. Llegamos a casa la noche de un viernes, subimos, dejamos las maletas y nos ponemos a cenar. Mientras Mamá Capotinas se duchaba con unos pinchazos tremendos en la barriga, y servidor cenaba unas galletas llegó el “vamos al hospital a que me den algo para la diarrea”
Pa’allá que fuimos, yo por supuesto con el chándal del pijama porque total, volveríamos en un ratito.
No fue una gastroenteritis, llegó el pequeño Capotinas
Pues efectivamente, fue visto y no visto. Entrar para no salir, nos quedamos ingresados todo el fin de semana mientras nacía el retoño de la casa. Todo fue genial gracias a dios, pero ¿sabéis nuestra mayor preocupación pasado el susto inicial? NO HAY NADA MONTADO ¡horror!
Yo no podía ir a buscar los trastos porque el carrito estaba a medio montar, la habitación sin poner, la minicuna sin pedir, etc. etc. etc.
¿Qué hacemos ahora? Pues nada, volver a casa los tres la mar de contentos y felices. Fuimos poco a poco haciendo cositas, con calma, con tranquilidad y sobretodo pasito a pasito. A nuestro gusto. No es lo ideal, lo reconozco pero tampoco estuvo mal. Una anécdota más.
Seguro que tienes dudas de cuando empezar a compras las cosas del bebé, muchas mamás se lanzan como locas a comprar tras la ecografía de las 20 semanas, una vez que saben el sexo del bebé. Es una opción. También tienes que pensar que un bebé necesita muchas cosas durante el nacimiento y su crecimiento posterior.
¿Cuánto tengo que gastar?
La gran incógnita de todos los padres primerizos. Durante los 9 meses de embarazo vas guardando un poco todos los meses, dejas de hacer alguna cosilla que antes solías hacer, en fin, te cortas un poco más con los gastos. Por si acaso.

A grandes rasgos el primer año gastarás unos 6.000€, es decir, la friolera de 500€ al mes. Los básicos son:
- Carrito del bebé o “huevito”
- La silla del coche
- La habitación con toda su decoración, muebles, pintura, ajuar de cama, cortinas,etc.
- Ropita para el bebé y si es handmade de Capotinas, mejor que mejor
- Productos de cuidado personal como cremitas, alguna loción, colonia…
- La minicuna
- Mantitas, etc.
Todo depende de los regalos que te hagan tus familiares y amigos, además de si tienes algún alma caritativa que te preste todas estas cosas porque ya han pasado por ello.
Los preparativos durante el embarazo: ¿Qué tengo que meter en la bolsa del hospital?
Pues si lo haces con el “método Capotinas” nada de nada. No lleves ni canastilla, ni bolsa..con las manos en los bolsos y poco más. Ya os adelanto que no es lo más recomendable, pero eso sí, lo más minimalista.
Si lo haces como las personas normales pues no te olvides de:
- Gorrito y calcetines
- Algún pijamita para que estrene
- Body’s limpios aunque en función del hospital os los darán allí. Lo mismo sucede con los pañales
- Cremitas y alguna loción
- Un par de mantas
Y poco más, el resto te lo darán en tu hospital para que estéis lo más cómodos posible.
¿Y tú cuando empezaste a prepararlo todo? La verdad es que admiro mucho a todos esos papás que prefieren no saber el sexo del bebé hasta el día del nacimiento.
Abrazotes,

Papá Capotinas
Deja una respuesta