Llevas pocos días, quizá unas semanas o unos meses como papá primerizo o una mamá primeriza y estás disfrutando del bebé, aprovechando cada minuto y contando las horas para no tener que volver al trabajo. A mí, me ha pasado lo mismo, quiero pasar el máximo de horas posibles con él, en cuello, durmiendo la siesta, jugando a pedorretas, dándole de comer y todas esas cosas que hacen los papás y mamás.
Lo paso genial y disfruto mogollón, hasta cuando duerme. Me podría pasar horas mirando por encima de su cunita esa felicidad inmensa, esa tranquilidad y esa ausencia de preocupación. Son increíbles. Pero hay una cosa que me pone histérico y es el llanto del bebé. No porque me moleste, todo lo contrario, sino porque me pongo muy nervioso sólo de pensar que pueda estar pasándole algo. Me lo pregunto a cada minuto ¿Por qué llora mi bebé?
Seguro que te lo has preguntado mil veces y no has obtenido respuesta. Incluso me he imaginado una máquina que pudiera traducir su llanto para saber exactamente lo que le sucede a cada minuto. No tengo esa máquina, ni siquiera la patente, pero estoy seguro que el creador sería millonario.
Aunque no tengo una varita mágica, ni tampoco una experiencia en crianza de años, voy a explicarte algunos de los motivos por los que llora tu bebé.
Motivos hay muchos ¿Cuál es el definitivo?
Cuando más te altera el llanto del bebé es por las noches, sobretodo en ese ratito de tregua entre toma y toma en el que puedes dormir un poquito. Pero de repente ¡todos en pie! ¿Qué sucede? ¿Por qué llora mi bebé?
1. Hambre: Es lo más habitual ya que en edades tan tempranas realmente duermen y comen. Lo cual hace más lógico que se despierte porque tiene hambre. Si toma bibi, levántate, medio dormido, cuenta los cacitos de leche, 3,4,3,4,5,6…¿por cual voy? Ale, todo para tirar. Empezamos de nuevo…¡No quedan bibis limpios! A poner el esterilizador a las 3 de la mañana…En fin, noche sí, noche también

2. Frío: Debes tener en cuenta que en zonas muy frescas de la casa donde no da el sol en todo el día o donde no llega la calefacción pueden ocasionarle al bebé sensación de frío. Intenta poner la calefacción un ratito antes de acostarle. Calor: Al contrario, también puede tener calor, porque entre el body, el pijama polar, las sábanas, la manta y el edredón puede llegar a estar incómodo
3. El Chupete: Si tu bebé utiliza chupete es probable que se le haya caído y esté dando vueltas sin parar hasta que lo encuentra. Una buena solución es ponerle otro chupi cerca para que lo encuentre, pero cuidado porque puede hacerse daño al girarse, especialmente si se duerme encima del «chupi de respuesto»
4. Humedad: Puede ser que se le haya salido el pipi o incluso que tenga el pañal lleno, sobretodo si come mucho, hará mucho pipi y el pañal se llenará antes
5. Sequedad: Hay bebés que tienen la piel muy seca pudiendo estar tirante y con rojeces. Una cremita hidratante recetada por el pediatra es mano de santo
6. Luz: Hay bebés que duermen como troncos y otros que al más mínimo rayo de luz se despiertan. Depende mucho de cada uno. La verdad, que los bebés que duermen como troncos no abundan jejeje
7. Ruidos: Intenta que su habitación sea la que menos ruido soporte de la casa. Ya sea de vecinos, coches que circulan por la calle etc.
8. Gases: Los famosos gases o incluso cólicos. Son muy dolorosos y molestan mucho al bebé. Hay multitud de remedios, pero debes consultar con un especialista, antes de nada
9. Mocos: ¡Son tan molestos! Y hacen que tu bebé duerma muy mal durante toda la noche. Además, no sabe sonarse con lo que tendrás que ingeniártelas con suero o incluso ese artilugio tan aterrador para “absorber” la mucosidad. Esto siempre me ha dado pánico, tengo miedo hacerle daño. Intento no utilizarlo
10. Espacio: Los bebés que son muy grandes, enseguida están incómodos en la minicuna con lo que a poco que se muevan se despertarán
El teléfono móvil
Este es uno de los principales motivos por el cual nuestro pequeño Capotinas dormía mal. Nos acostumbramos a dejarle el teléfono móvil para todo, porque está tranquilo mientras ve videos de Dora en Youtube. La luz azul del teléfono les afecta muchísimo a la hora de conciliar el sueño y dormir, provocándoles en muchos casos ansiedad e insomnio. Desde que lo evitamos, el cambio ha sido radical.
La próxima semana hablaremos del uso del teléfono móvil y tablets en bebés.
¿Cómo ha pasado las noches tu bebé?
Un abrazo muy fuerte,
Cris Rodríguez
– Mami fundadora y creativa de la firma de ropa para bebé hecha a mano capotinas.com –

Deja una respuesta