Hoy en el apartado de «Entrevistas a Mamás» os presentamos a Paula, más conocida por este mundo digital como «Amordesmadre«. Nos contará un poquito sobre su vida, su día a día como mamá y sobretodo, nos dará unos consejos superprácticos para viajar en furgoneta con niños. Una manera de irse de finde, de puente o de vacaciones diferente y muy divertida. Sobretodo para los más pequeños. Ella misma os cuenta como organizar un viaje en furgo con niños con una serie de consejos prácticos. ¡Muchas gracias Paula!
1 – ¿Cuál es tu nombre?
Mi nombre es Paula, pero en este mundillo me conocen como Amordesmadre
2- ¿Y tu perfil en las redes?
Amordesmadre. Lo utilizo tanto para el blog como para las redes sociales Instagram y Twitter: @amor_desmadre y Facebook: amordesmadres
3- ¿Qué nos podemos encontrar en tu blog? Cuéntanos un poco más de “Amor desmadre”
Cuando me preguntan por el blog suelo contestar que Amordesmadre es un estilo de vida. No se trata de un blog diseñado para educar o criar, solo cuento lo que siento desde mi punto de vista como madre. Preguntas que se nos pasan por la cabeza, reacciones inesperadas o esperadas, circunstancias y momentos. Podéis encontrar experiencias, sensaciones, recomendaciones, actividades, lecturas, planes o viajes en primera persona de una mamá real.
Con el blog busco dar una visión lo más real posible de la maternidad en todas sus etapas y poder ayudar a otras futuras o ya madres que lo necesiten.
4- ¿A qué te dedicas?
Soy Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones. Me gusta mucho mi trabajo. Pero… soy madre por vocación a tiempo completo! De ahí que me lanzase a crear el blog y que me apasione el este mundo, disfruto mucho escribiendo, interactuando con otros padres y aprendiendo cada día. He descubierto otro mundo, el blog es mi pequeño espacio donde cuento mi día a día.
5 – ¿Cómo es tu día a día?
Me levanto todos los días a las 7.15h después de dejar sonar el despertador unas cuantas veces, soy de las que mueren por un minuto en la cama. Tengo la suerte de trabajar a 10 min. en coche en horario de 8.00h a 15.00h de lunes a viernes, un horario ideal para poder disfrutar de mi hija India todas las tardes.
Este año India ha comenzado al cole, aula infantil de 2 años, la recojo todos los días después de su siesta a las 15.30h. Las tardes las dedicamos a hacer actividades, compras, ir al parque…es el momento que dedicamos para nosotras. Baños, cena y a la cama.
Intento mantenerme despierta después de dormir a la nena porque me encantan las series, pero suelo caer rendida pronto.
6- Lo mejor de ser mamá…
Está siendo la mejor etapa de mi vida. Muchas cosas buenas y pocas malas. Sentir ese amor indescriptible que nunca pensé que sentiría, un amor que llena tan solo con un gesto, una mirada o una sonrisa. He crecido como persona, maduras rápido y te conviertes en madre en cuanto conoces ese positivo.
Lo mejor es la conexión que he encontrado con esa personita. Pero felicidad que ellos te transmiten se tiñen de miedos, inseguridades y angustias por el saber si lo estarás haciendo bien, por el que no les pase nada y por mil cosas que aparecen cada día.
7- Algún consejo que te haya servido y puedas contar a todas nuestras mamás…
El mejor consejo es “Haz lo que tú creas que tienes que hacer con tus hijos y no juzgues a otras madres por lo que hagan”
La maternidad es muy difícil, no cumple patrones, cada maternidad es diferente y cuando nos convertimos en madres nos invaden de consejos, algunos útiles, otros innecesarios y muchos que no nos apetece escuchar.
Cada madre es diferente, súmale que cada bebé es diferente. Los dos juntos forman un tándem nuevo que debe asentar las bases de la maternidad a su manera.
8- ¿Cómo podemos preparar un viaje en furgo con niños?
Lo primero es buscar destinos que sean atractivos para ellos, no el viaje completo pero sí parte. Tener en cuenta que les vamos a sacar de su zona de confort, para ellos todo es nuevo y pueden estresarse, aburrirse, estar más pesados de lo habitual. Hay que buscar sitios que tengan alternativas o “te darán el viaje” , parques cerca, eventos infantiles, piscinas, playa, atracciones…
Cuando son bebés no importa mucho porque no son conscientes, pero a medida que crecen necesitan tener zonas habilitadas cerca. Salir de la silla de paseo y poder jugar un poco a sus anchas es necesario.

9- ¿Qué lugares nos recomiendas visitar en furgo en España?
Por supuesto toda la zona Norte, por sus playas, por sus montañas, por la variedad de paisajes y por sus animales, que les encanta!
Nosotros somos veraneantes de Ibiza desde hace muchos años y desde que nació India furgoneteamos en la isla con ella. Pese a que mucha gente identifica la isla con otro tipo de público yo lo recomiendo 100% para niños. Zonas de agua tranquilas, parques, restaurantes kidsfriendy, mercadillos, actuaciones…y cruzar en barco con la furgo es una pasada para ellos. Estoy preparando un post sobre Ibiza con niños.
10- Cosas básicas que no debes olvidarte cuando vas a viajar en furgoneta con niños…
Con niños la cosa cambia, es cierto, si antes llevábamos mil trastos ahora llevamos 1 millón de por si acasos. Lo peor suelen ser los trayectos largos, hay que pensar en que ellos necesitan parar más veces que los adultos porque se cansan antes y hay que ir bien equipados de entretenimientos (pelis, canciones, juguetes, piscolabis, agua…).
Y mis imprescindibles :
Tanto si viajáis por España como si viajáis al extranjero siempre llevar: Documentación del niñ@ (libro de familia y si tiene DNI y/o pasaporte), cartilla de la Seguridad Social, para viajes a Europa: tarjeta sanitaria europea, para viajes al extranjero: contratar seguro de viaje (lo recomiendo para los padres también), botiquín con los imprescindibles (Apiretal, Dalsy, unas mini dosis de suero fisiológico, crema solar, tiritas y un termómetro). Si es bebé siempre llevo un chupete de repuesto. Ropa cómoda para el trayecto de viaje + Ropa acorde al destino (bastante ropa… porque suelen mancharse muuuucho), suelo llevar los pañales para la estancia completa si furgoneteo, pero siempre lo podéis comprar en destino. Si toma bibe llevo las dosis ya mezcladas (leche+cereales) preparadas en sus dosificadores para toda la estancia + Biberón y por último la mochila de porteo y/o silla de paseo ligera , que ocupe poco en la furgo.
11- ¿Qué ventajas ofrece la furgo frente a un viaje en coche, avión o tren? ¿Y qué inconvenientes?
Empezamos a furgonetear un año después de casarnos, solos, sin niños. Nos entusiasmó desde el principio. Viajar sin horarios, sin metas, llegar a donde la furgo nos llevase sin preocuparnos en buscar un alojamiento. La casa a cuestas como los caracoles. Parar en cualquier sitio y echarte una cómoda siesta es un privilegio.
Al viajar con niños aumentan las ventajas, puedo cargar la furgoneta de más cosas para los viajes (yo me llevo hasta la bañera plegable), podemos descansar o alojarnos en cualquier zona de pernocta específica o camping sin programar ( siempre que haya sitio).
Si no se llega hoy a destino ya se llegará mañana. Si no nos gusta el sitio nos vamos a otro. La vida en los campings es diferente, los niños se socializan con otros niños y es una maravilla ver cómo se lo pasan. Y a la hora de dormir es tu cama, tus sabanas, tu almohada, son tus cosas. Todo a mano, vayas donde vayas.
Lo peor es si llueve, aun con toldo es un poco incordio el pisar sobre mojado, antes sin niños no nos importaba pero ahora hay que pensar en que ellos entran y salen continuamente. Nosotros lo solucionábamos evitando ir a la furgo hasta ya caer rendidos e ir solo a dormir. Y ojo con las furgos que no tienen baño porque se convierte en un pero sobre todo cuando los niños dejan el pañal.
12- ¿Qué prefieres playa o montaña? A qué sitio viajarías en este mismo instante con tu familia…
Soy de Cantabria, tengo playa y montaña a menos de una hora. Es una difícil decisión sobre todo para las que aman la nieve en invierno y la playa en verano. Creo que por eso mismo no me muevo de mi tierra y disfruto a diario de las dos.
Cualquier momento es bueno para cruzar el Desfiladero de la Hermida y transportarte a otro mundo en Picos de Europa, nunca me cansa llegar allí y sumergirme entre las montañas.

13- ¿Cuál es el viaje más largo que hicisteis en furgo? ¿Cómo fue la experiencia? A nosotros nos sucede que nuestro peque se marea, se pone muy inquieto y no podemos viajar más allá de 45 min. en coche…
Con India el viaje más largo fue un tour que hicimos cuando ella tenía 11 meses por Francia y la Costa Brava desde Santander. Duró una semana pero nos encantó tanto la experiencia como los lugares que visitamos. Nos daba miedo que la niña se cansase en los trayectos largos, pero también teníamos muy claro que no nos importaba no llegar a la previsión que teníamos en mente. Íbamos con calma y llegaríamos hasta donde India se sintiese cómoda.
Para estos casos lo que mejor me funciona es intentar mantener a la niña sin siesta o bien madrugar mucho para que parte de los trayectos los haga durmiendo.
14-Viajar en furgoneta con niños, autocaravana o sin más ir de Camping, es muy habitual en muchos países de Europa ¿Crees que en España está poco explotado este tipo de turismo? Sin duda, los niños lo pasan en grande al aire libre, corriendo, saltando, jugando con otros niños y en plena naturaleza.
Efectivamente, España está muy poco explotada. Hay grandes campings sobre todo por la costa del Mediterráneo, pero se echa en falta más furgo camps, zonas de acampada o pernocta habilitadas. Y tenemos un país con todo tipo de variedades y posibilidades. Las autoridades cada día ponen más pegas a la pernocta libre y esto es un inconveniente para los que les gusta viajar más libres sin tener que pernoctar en camping. Hay más opciones que los campings, muchas más y muy pocas en España.
15- Por último ¿Dónde te podemos encontrar? Perfil de redes sociales, email, web. ..
Podéis leer mis artículos a través del blog www.amordesmadre.com y seguir mi día a día en las publicaciones o stories de Instagram @amor_desmadre . También podéis contactar conmigo a través del email info@amordesmadre.com
Os invito a que paséis a vernos y estaré encantada de atenderos a cualquier cosa que necesitéis.
Hasta aquí, la entrevista de esta semana. Si eres una súper mamá y te apetece colaborar en nuestro blog ¡no dudes en escribirnos! ya estás tardando…
Cris Rodríguez
– Mami fundadora y creativa de la firma de ropa para bebé hecha a mano capotinas.com –

Deja una respuesta